Blogia
vane18502

Trabajo tecnologia

Trabajo tecnologia

Proyecto Integrador

 

  • Que es un blog????

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (’log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).recopila cronológicamente textos o artículos de uno o vari

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que os autores, apareciendo primero el más reciente.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.

El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

  • Consultar las primeras paginas para la buena educacion de un blog educativo????

Una buena parte del alumnado que puebla los centros de Secundaria pertenece a lo que se ha dado en llamar Net Generatión [1] o generación de Internet: Han nacido rodeados de los dispositivos tecnológicos que hacen posible el acceso a las grandes autopistas de la información. Las videoconsolas, los teléfonos móviles y los ordenadores personales, forman parte del paisaje cotidiano de estos adolescentes, conformando un ecosistema digital del que les resulta casi imposible sustraerse. Tienen en las yemas de los dedos – casi literalmente– la memoria de la humanidad y, sin embargo, a día de hoy, no existe evidencia alguna de que todo esto se traduzca en una mejora apreciable del rendimiento escolar.

Efectivamente, el uso generalizado de las TIC en tareas educativas puede ofrecer herramientas didácticas más atractivas y próximas al alumnado, reforzando incluso el interés y grado de motivación en determinadas materias, pero lo anterior, aún siendo condición necesaria, no resulta suficiente para aumentar de manera significativa la calidad del sistema educativo. En una institución en la que son más importantes las ideas que los medios materiales y los procesos de aprendizaje que los contenidos curriculares, el acercamiento de Internet a las aulas debe hacerse desde un modelo pedagógico. Es decir, el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas ha de estar incluido en un amplio programa de actuación consecuente con las principales teorías en que se asienta el sistema educativo.

El enfoque constructivista –fundamento teórico en la mayor parte de las actuales reformas educativas– reclama a los docentes estrategias mediacionales activas, en las que los procesos de construcción del conocimiento sean articulados tanto a nivel cognitivo como social. En el nuevo modelo importa más el cómo enseñar que el qué enseñar. El papel activo del alumno resulta central en la elaboración de las categorías lógicas y estructuras simbólicas que le permitirán elaborar su particular modo de ser en el mundo.

Habermas (1989), con su original filosofía crítica de la enseñanza es, a mi juicio, el autor que con más radicalidad incide en la necesidad de convertir al alumno en un “interlocutor cualificado” de lo real, con capacidad para construir sus propios esquemas conceptuales a través de una acción comunicativa y emancipadora, encaminada a la acción. De este modo, la actividad docente ha de equipar al alumno para desenvolverse en un entorno social en permanente proceso de cambio: La formación ya no constituye una etapa definida de la vida del individuo, sino un proceso de adaptación permanente (long-life-learning) en el que las `habilidades´ intelectuales –reflexión crítica, análisis, síntesis, generalización, resolución de problemas– y sociales –negociación, trabajo cooperativo, mediación– importan más que los conocimientos y destrezas.

Las concepciones de Internet, como sistema aglutinante de conocimientos (noosfera digital) y lugar privilegiado de encuentro e interacción (ágora, aldea global) entre millones de usuarios, en muchos casos anónimos, hacen de la Red un instrumento de valor incuestionable –aunque no hegemónico– en numerosas prácticas docentes . Si bien, su uso efectivo como tecnología con verdadero potencial educativo queda sujeto a la correcta elección y uso de las herramientas web que mejor satisfagan los postulados generales del programa constructivista. En este sentido y, como seguidamente veremos, los Blogs (o bitácoras o­n-line) y las Wikis (o plataformas colaborativas) pueden constituir un buen instrumento didáctico.

 

 

 

 

 

 

0 comentarios